Smart History Vélez-Málaga

Palacio de Beniel

 

Este edificio civil de estilo mudéjar-renacentista fue construido entre 1610 y 1617 por D. Alonso Molina de Medrano, que fue consejero de Felipe II y Felipe III. Falleció en 1616. No tuvo descendencia, por lo que el palacio fue heredado por su sobrino Don Gil Francisco de Molina y Junterón, primer marqués de Beniel.

 

El edificio estuvo cedido como residencia de los Capitanes Generales de la Costa del Reino de Granada. En 1861 lo adquirió el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y conoció diferentes usos, como Alhóndiga, Instituto Libre de Segunda Enseñanza, Juzgados de Primera Instancia, hasta que en 1899 se convierte en sede consistorial.

En la actualidad se encuentra la Fundación María Zambrano, ilustre pensadora veleña del siglo XX que atesora los destacados premios Príncipe de Asturias y Cervantes, la sala expositiva de la filósofa veleña y el Centro de Estudios sobre el Exilio con un gran espacio de consulta; además también se encuentra la Sala Joaquín Lobato, célebre veleño del arte de las letras e Hijo Predilecto de la ciudad, en cuyo interior podemos encontrar su legado.

Es el edificio civil más importante de la ciudad, por su grandiosidad y belleza. Presenta una sobresaliente fachada de ladrillos con portada de mármol flanqueada por los escudos de la familia Molina Medrano. Se adentra al mismo a través de un zaguán que da paso a un patio central con columnas de mármol que soportan arcos de medio punto de ladrillo. Se sube a la estancia superior por medio de una escalera tipo imperial que queda cubierta por un bellísimo artesonado renacentista, compuesto por piezas hexagonales decoradas con policromía, quedando en su centro el escudo de Alonso Molina.